valencià | castellano   

Buscar
  Història Oral

Any:2005
Pg:153-164
Títol: «Don Francisco Forment Serrano».
Autor: Forment Montoro, Maruja | Marco Peiró, Manuel | Martínez Palop, Tomás | Martí Barberà, Vicent | Usedo Sena, Francisco | Soriano Bessó, Josep Mª
Període: Història Contemporània
Matèria:  Biografies
Segles: XX
Tema: Història Oral-Biografies i història familiar-Biografies
Idioma: Castellano



Vista prévia
DON FRANCISCO FORMENT SERRANO
(NOTA de l'Equip de Redacció: S'han respectat els textos dels autors, pel que fa a la llengua amb la qual ens han aportat els seus escrits).

Records de la seua filla: Maruja Forment Montoro Era un maestro ejemplar, mediano de cuerpo en lo físico y con especial don de silencio en lo moral, aunque de singular agudeza en sus dichos. Puntual en el trabajo, de mucha verdad y fidelidad. Era honesto, humilde, piadoso y religioso y absorbente de las leyes. Como ejemplo de los maestros de la época, tenía gran capacidad de ingenio para las ciencias y las artes, siendo gran matemático. Grande en su juicio y prudencia, alcanzó mucha popularidad y estimación en Alaquàs. Trató de modelar en todo momento el material humano que tenía entre sus manos, los niños, fijando las virtudes esenciales y recordándoles sus deberes indeclinables. Su visión de la enseñanza y de la educación era amplia y a la vez moderna. Se interesaba de buena fe por la formación cultural y religiosa de sus alumnos. Creía que un buen maestro es el que sabe ponerse a la altura de cada uno de sus alumnos. Por lo que respecta a su biografía, don Francisco Forment Serrano era hijo de Francisco Forment Martí y María Serrano Gil. Nació en Alaquàs en el año 1997, en la plaza de los Olleros nº 3, hoy 5. La familia por parte de su padre descendía de la Alquería Benlloch, y su abuelo fue Juan Forment Benlloch.

-153-

Estudió en las Escuelas Profesionales de los Jesuitas, donde descubrieron que su visión no era buena. Su tutor habló con el profesor de matemáticas, diciéndole que resolvía las cuentas de cabeza, tal como se las dictaban. No creyendo lo que le decían, mandó volverse a mi padre de espaldas a la pizarra, un poco lejos, escribió un problema, y al dar la vuelta dijo - no lo veo - , dándose por convencido de lo dicho. Terminada la carrera en 1920, con el título de Maestro Superior, aprueba las oposiciones de magisterio en 1922 y es destinado a Palomar (distrito de Albaida). Se casa con Nieves Montoro Medina, con quien tiene 4 hijos: Carmen, Nieves, Paco y Maruja. En Palomar la familia pasó unos años muy felices. Él era un enamorado de la vida familiar, pero esa tranquilidad se rompe al estallar la guerra civil española, teniendo que regresar a su pueblo natal, donde los años pasan con más penuria. El año 1938 vuelve a Palomar, ahora sólo, porque la familia se queda en Alaquàs. En el año 1942 concursa para los nuevos destinos de magisterio, y le dan Alaquàs, tomando posesión en 1943. Sus primeros compañeros son: Dª Teresa Lázaro, D. Juan Moliner y Dª Amparo Igual. Las aulas estaban dispersas por el pueblo; la de mi padre estaba situada en el primer piso del Ayuntamiento. Eran unas escuelas unita(...)



Licencia de Creative Commons  Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada 3.0