Any:1992 Pg:37-42 |
Títol: Las campanas de Alaquàs.
Autor: Esteve Forriol, José Període: Història Contemporània Matèria: Religió Segles: XX Tema: Estudis i documents-Religió Idioma: Castellano Vista prévia
JOSÉ ESTEVE FORRIOL
LAS C A M P A N A S D E A L A Q U À S Las campanas eran antaño uno de los pocos medios de comunicación en lo religioso y en lo social entre los vecinos del pueblo. Algunos de los toques y de las costumbres relacionadas con las campanas se han perdido. Queremos recordarlos aquí para que al menos no se olvide eso... su recuerdo y el de sus sones vibrantes y rotundos, que aún nos parece oírlos con nostalgias entrañables, evocando aquel Alaquàs de principios de siglo, reposando en serenidad de silencios, apenas rotos por el traqueteo de los carros de labranza, el pacífico deambular de la gente, la trompeta del pregonero y el tañido de aquellas campanas que prevalece entre vivencias y recuerdos lejanos de nuestra infancia. I En la iglesia matriz de la Asunción, además de la torre campanario existía el "cimboriet". En el campanario -como ahora- había dos campanas grandes, de distinta tonalidad (en " l a " y en " m i " ) y otra más pequeña y cantarína que se designaba de ordinario con el nombre de campana " d e la Mare de Deu". Todas ellas permanecieron en la torre hasta mediados de nuestra última guerra. Un día fueron arrojadas desde lo alto a la plaza del Santísimo y allí permanecieron en el suelo hasta que desaparecieron sin que se conociera después cuál había sido su posterior destino. Quizá fueron fundidas para ser aprovechado su metal en la fabricación de material de guerra. Terminada la contienda, pronto se adquirieron las dos campanas grandes de que hoy dispone la parroquia. Algún tiempo más tarde -alrededor del año 1950- aún se fundió y se bendijo otra campana, mucho más pequeña, donativo de una familia piadosa, que quiso se le impusiera el nombre de " M a r i a del Olivar Teresa" y que vino a sustituir a la pequeña campana de la " M a r e de Deu", también desaparecida durante la guerra. La tradición popular afirmaba que era la campana dentro de la cual se había hallado, en un campo de olivos, la imagen veneranda de la Patrono del pueblo, poco después de la Reconquista de Valencia por el rey Jaime I de Aragón. Sabemos que a las campanas se les impone un nombre y en su bendición se las unge con el óleo de los enfermos por fuera y con el santo crisma por -37- dentro y asiste un padrino. Por eso, la ceremonia en la que se bendicen suele llamarse vulgarmente "bautizo". El "cimboriet", antes citado, hasta hace unos años aún existía, pero... sin campana. Era una espadaña pequeña o pequeño campanario de una sola pared con un hueco para la campana. Estaba situado en el alero del tejado de la parroquia de la Asunción que enfrenta a la plaza del Santísimo, aunque un tanto alejado de la misma y cer(...) |