valencià | castellano   

Buscar
  Estudis i documents

Any:1983
Pg:09-22
Títol: Los Azulejos del siglo XV del Castillo-Palacio de Alaquàs. Descripción y Clasificación.
Autor: Teresa Ferrando Martí, María | Teresa Planells Ibor, María
Període: Història Medieval
Matèria: 
Segles: XV
Tema: Estudis i documents-Art
Idioma: Castellano



Vista prévia
ESTUDIS

9

10

M.a TERESA FERRANDO MARTI M.a TERESA PLANELLS IBOR

LOS AZULEJOS DEL SIGLO XV DEL CASTILLO-PALACIO DE ALAQUAS. DESCRIPCION Y CLASIFICACION.
Introducción: a) El Castillo-Palacio.Estado actual.-El Castillo-Palacio se asienta sobre una masa cuadrangular de 38'90 m. de lado, por lo que la superficie es de 1513 m2. Tiene torres almenadas en tres de sus lados (la del NO fue derruida), presenta una fachada monumental, pero sencilla; dispone de un pórtico en forma de claustro y de un gran patio central, verdadero núcleo organizador del edificio. La puerta principal, el zócalo y las cuatro esquinas del castillo están construidas con bloques de sillería. Consta de cuatro plantas: El piso bajo, el entresuelo, el piso principal y los desvanes. Una puerta monumental, de arco abovedado, nos intruduce en un gran vestíbulo, con escaleras a ambos lados que dan acceso a la zona alta del edificio donde se encuentran grandes salones que presentan hermosísimos artesonados y pavimentos de azulejos. La escalera, situada a la izquierda de la entrada, es de construcción reciente. Del vestíbulo se pasa al patio central que muestra sus arcos apuntados y esbeltas columnas. El Palacio se encuentra unido a la iglesia parroquial de Alaquàs por una tribuna enverjada, testimonio del patronato que ejercían los señores de la villa sobre la citada iglesia (1). El Castillo-Palacio fue mandado construir en 1582 por Luis Pardo de la Casta, constituyendo la construcción del mismo un ejemplo claro del comportamiento socioeconómico de la pequeña nobleza valenciana que acrecienta su poder a lo largo del siglo XVI y que invertirá parte de sus rentas en mantener su prestigio social mediante la construcción de grandes edificios (2). b) El edificio anterior al Castillo actual.-Por un inventario realizado en 1543 a la muerte del señor de Alaquàs D. Jaime García de Aguilar, sabemos de la existencia de un castillo o casa del señor que debía ser una gran
(1) Se trata de la iglesia de la Asunción, construida seguramente durante el siglo XIV siguiendo las normas del gótico catalán, de una sola nave y capillas entre los contrafuertes. (2) Juan Rcdal, E.: "Dades per a l'estudi de la societat valenciana del segle XVI: L'inventari de bens d'un obrer de vila d'Alaquàs" en "Quaderns d'investigació d'Alaquàs, 1982".

11

casa, posiblemente amurallada; situada a la entrada del pueblo, en el lugar que hoy ocupa el actual Palacio. Según el inventario la casa tenia en la planta baja un gran establo con capacidad para tres animales, dos carros y todo su aparejo; una bodega y una estancia para guardar las herramientas de trabajo. En el primer piso había tres habitaciones, el comedor y la cocina. En el segundo se localizaba el granero. Era, sin duda, la casa más grande del pueblo, y puede ser que sus fo(...)



Licencia de Creative Commons  Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada 3.0