![]() Any:1983 Pg:23-40 |
Títol: Onomástica y movilidad de población en la villa de Alaquàs (siglo XVIII).
Autor: Juan Redal, Enric Període: Història Moderna Matèria: Demografia Segles: XVIII Tema: Estudis i documents-Demografia Idioma: Castellano Vista prévia
ENRIQUE JUAN REDAL
ONOMASTICA Y MOVILIDAD DE POBLACION EN LA VILLA DE ALAQUAS (SIGLO XVIII) Planteamiento y fuentes del trabajo El presente trabajo pretende aportar nuevos datos que ayuden a conocer la movilidad de población en un pequeño núcleo rural de la Huerta de Valencia que presenta, por otra parte, la particularidad de su proximidad a un gran núcleo habitado: Se toma como base el análisis de todos los apellidos de los bautizados en Alaquàs y de las variaciones que estos experimentan (recepción, integración, desaparición) a los largo del siglo XVIII. Alaquàs, al igual que de una manera general ocurre en la Huerta, triplica su población entre 1700 y 1799 lo que nos plantea un problema de interpretación: ¿el crecimiento a lo largo del siglo se debe a razones exclusivamente internas del propio municipio (tasa de natalidad elevada, disminución de la mortalidad...) o se debe a un fenómeno inmigratorio o a ambas cosas a la vez? (1) Nuestro trabajo pretende aproximarse al conocimiento de la movilidad de la población de Alaquàs durante el siglo XVIII a través del estudio de los apellidos de todos los bautizados del período, lo que nos dará, por otra parte, una serie de datos aproximativos de la situación real de la población durante el período reseñado. La fuente básica de trabajo ha sido el "Libro índice de Bautismos de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Alaquàs" confeccionado a finales del siglo XIX o principios del XX y en el que se registran todos los bautismos de la parroquia desde el año 1700. También hemos consultado los Quinque Libri de la citada parroquia que comienzan en 1773 y que continuan ininterrumpidamente hasta 1808; su valor ha residido en la posibilidad de comprobar la procedencia de todas las personas que contrajeron matrimonio en la parroquia en el último tercio del siglo XVIII. Evidentemente, los libros de Bautismos tienen un inconveniente ya que se anota en ellos exclusivamente al bautizado, por lo que los niños llegados al pueblo con sus familias después del bautismo no figuran en los Libros. (1) Alaquàs en 1712 tenía aproximadamente unos 570 habitantes. Al finalizar el siglo superaba los 1.500 (Juan Recial, Enrique y Caballer Senabre, M. a Jesús: "Evolución de la población del Señorio de Alaquàs durante el último tercio del siglo XVIII" en Cuadernos de Investigación de Alaquàs, 1.981). 23 Sin embargo, creemos que si la familia se integraba el apellido de todas maneras aparecía, bien en el momento del matrimonio, bien en el bautismo de algún hijo o bien en el momento de la muerte, aunque, eso sí, aparecía unos años más tarde. Por eso es conveniente considerar que la aparición de un apellido nuevo no implica necesariamente la lle(...) |