![]() Any:1983 Pg:41-76 |
Títol: La vida cotidiana en el Convento de la Virgen del Olivar de Alaquàs en el primer tercio del siglo XIX.
Autor: Pérez Martínez, Teresa Període: Història Contemporània Matèria: Religió Segles: XIX Tema: Estudis i documents-Religió Idioma: Castellano Vista prévia
TERESA PEREZ MARTINEZ
LA VIDA COTIDIANA EN EL CONVENTO DE LA VIRGEN DEL OLIVAR DE ALAQUAS EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XIX 1.- Metodología y fuentes El objeto fundamental de este trabajo es intentar conocer cómo se desarrollaba la vida cotidiana del Convento de la Orden de los Mínimos que tuvo su asiento en la Villa de Alacuás. Para poder llevar el estudio a su fin se ha tenido en cuenta distintas fuentes (1), pero casi toda la investigación se centra en el conocimiento de las entradas y gastos que tenía este Convento. Los Libros de Recibo y Gasto, que se conservan en el Archivo General del Reino de Valencia (Sección Clero), Serie Libros, números 3.874 y 3.891 y que pertenecieron al Convento de Nuestra Señora del Olivar (nombre que tenía el Convento de los Mínimos) de la villa de Alacuás, han sido la fuente fundamental de todo este trabajo. Los Libros de Recibo y Gasto que guarda el Archivo son manuscritos y encuadernados en pergamino, en buen estado de conservación ya que se leen correctamente todos sus asientos. Ambos comienzan en el año 1814, fecha en que termina la primera exclaustración decretada por los franceses, y termina en el 1835, año en que acaba por completo la vida conventual de esta comunidad. Están encabezados respectivamente con las siguientes palabras: "Libro de Recibo de este Convento de Ntra. Sra. del Olivar de la villa de Alaquas, que empezó en los años 1814 en 1815, en que fue corrector el R. P. Fr. Gaspar Cervera y Provincial N. M. R. P. Fr. Francisco Aparisi. Letor Jubilado ect.". "Libro de Gasto de este Convento de Ntra. Sra. del Olivar de la Villa de Alaquas. Orden de Mínimos de S. Francisco de Paula". El Libro de Recibo consta de 98 folios sin numerar, siguiendo sus asientos el orden cronológico, continuan luego 116 folios en blanco. El Libro de Gasto tiene los folios numerados en el recto (páginas impares) desde (1) Para poder realizar el estudio se ha consultado y utilizado el libro "Vida y Regla de los frailes de la Orden de los Mínimos de San Francisco de Paula". "ESPÍRITU DE SAN FRANCISCO DE PAULA Y ORDEN" por el Dr. D. Emilio Sanz y Pertegaz. Barcelona 1936, págs. 383-400. 41 el 49 hasta el 247. Siguen luego, sin numeración, 12 folios escritos y 4 más en blanco. 2.- La Orden de los Mínimos La Orden de los Mínimos fue fundada por San Francisco de Paula, llamáronse Mínimos "por considerarse como los últimos siervos de la casa del Señor". La orden consta de tres ramas: religiosos, religiosas y la Tercera Orden de seglares de ambos sexos que sin emitir votos, ni llevar vida en común se comprometen a cumplir una regla mitigada, adaptada a su estado. El origen de la orden de los Mínimos se remonta hacia el año 1435 porque fue entonces cuando a San Francisco de Paula, que hasta aq(...) |