valencià | castellano   

Buscar
  Estudios y documentos

Año:2009
Pg:09-68
Título: La nobleza valenciana al servicio de los Habsburgo: los Pardo de la Casta, señores de Alaquàs (1610-1650).
Autor: Juan Redal, Enric | Juan Caballer, Josep
Periodo: História Moderna
Materia:  Señorío
Siglos: XVII
Tema: Estudios y documentos-Senyoriu
Idioma: Castellano



Vista prévia
Estudis i documents

La nobleza valenciana al servicio de los Habsburgo: los Pardo de la Casta, señores de Alaquàs (1610-1650) Aproximació a la història de la Cordà d'Alaquàs Creació del col·legi Madre Josefa Campos (1930-1931) Preses polítiques a Alaquàs durant el govern de la República. Narració basada en les novel·les de Rosario Queipo de Llano i d'Esteban Salazar Chapela El cultiu de la garrofera: una cultura mil·lenària a les nostres terres de secà Les representacions de sants als plafons ceràmics devocionals d'Alaquàs Fiestas, personajes y canciones populares

Enric Juan Redal Josep Juan Caballer

La nobleza valenciana al servicio de los Habsburgo: los Pardo de la Casta, señores de Alaquàs (1610-1650)

1. UN DOCUMENTO INTERESANTE El 24 de febrero de 1660, Luis Pardo de la Casta1, presentó ante la Secretaria de Estado de Madrid un memorial solicitando la concesión por parte del rey Felipe IV (1621-1665) de la Encomienda de Sagra, en el Reino de Valencia2. La Encomienda había sido concedida unos años antes por el propio rey a Don Nuño Pardo de la Casta como premio a sus servicios militares; ahora, Don Luis, su sobrino, la reclamaba como heredero legal, según el testamento que D. Nuño había firmado en Benasque, en la frontera francesa, poco antes de morir, en 1650. Diez años más tarde de la muerte de D. Nuño, Don Luis Pardo de la Casta suplicaba a su Majestad le hiciera merced de la Encomienda de Sagra, que posseia el dicho Don Nuño, y las demas condignas a sus servicios, y al mérito que en tantos años como avia servido a su Majestad avia adquirido. 3 Una de las tradiciones de la realeza española era que todo vasallo tenía derecho a ser escuchado por su señor y a poder solicitar aquellas mercedes a las
1

2

3

Luis Pardo de la Casta era hijo de Pedro Pardo de la Casta y nieto de Luis Pardo de la Casta, conde de Alaquàs y primer marqués de La Casta. A la muerte de su padre, y sus tíos, D. Luis y D. Nuño Pardo, se convirtió en heredero de todos ellos. El documento se guarda en el Archivo General de Simancas (AGS), Servicios Militares, legajo 57, expediente 18: Relación de los servicios de D. Luis Pardo de la Casta, del General D. Nuño Pardo de la Casta, que lo fue de la Artillería del Exercito de Cataluña, y del General D. Pedro Pardo de la Casta, del Consejo de Guerra de su Majestad, difuntos, hijos del conde de Alaquàs, que presenta D. Luis Pardo de la Casta, hijo del dicho Don Pedro y único heredero de todos ellos. AGS, Servicios Militares, legajo 57, expediente 18.

11

que consideraba tener derecho. 4 Por esta razón, a Madrid, llegaban miles de peticiones enviadas desde cualquier lugar de la monarquía: todas aquellas personas o instituciones que se consideraban con alg(...)



Licencia de Creative Commons  Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada 3.0