Any:2007 Pg:29-110 |
Títol: Los documentos de propiedad del antiguo convento de los Mínimos de Alaquàs (1841-1896).
Autor: María Cuñat Císcar, Virginia Període: Història Contemporània Matèria: Economia Segles: XIX Tema: Estudis i documents-Economia Idioma: Castellano Vista prévia
Virginia María Cuñat Císcar. Universidad de Cantabria.
Los documentos de propiedad del antiguo convento de los Mínimos de Alaquàs (1841-1896) PRESENTACIÓN Los documentos que vamos a presentar fueron elaborados a lo largo del siglo XIX y son los testimonios de transmisión de propiedad de los edificios y tierras en torno a la actual iglesia de la Virgen del Olivar de Alaquàs. El conjunto documental está formado por 21 documentos de diferente categoría y finalidad. Los datos que aportan estos documentos pueden servir para ilustrarnos sobre aspectos económicos y sociales significativos del siglo XIX pero en nuestro trabajo queremos destacar dos aspectos concretos: la conservación documental y la transmisión de la propiedad. Sin la iniciativa llevada a cabo por el Col·lectiu de Quaderns d'Investigació d'Alaquàs para restaurar y conservar la documentación que presentamos se hubieran perdido estos documentos. Su restauración, en cambio, nos ha permitido transcribir su contenido y descubrir los testimonios que acreditan la sucesión de propietarios que, después de la Desamortización, poseyeron el antiguo convento y huerto de los religiosos Mínimos de San Francisco de Paula de la villa de Alaquàs. LA CONSERVACIÓN DE LOS DOCUMENTOS La restauración de los documentos ha permitido su consolidación: se han reintegrando los espacios rotos y se ha detenido la progresión de hongos y 29 bacterias que destruían el papel, lo que ha posibilitado el manejo y estudio de los mismos con todas las garantías de conservación. Aunque queremos indicar que no sólo es necesaria la parte mecánica y física de esta conservación sino que, para asegurar su pervivencia, los documentos necesitan tener una utilidad para la sociedad que los ha generado o ha utilizado en un momento determinado ya que sin ella carecen de valor y son objeto de olvido y destrucción. Para poder darles valor fuera del contexto que los generó hay que conocerlos y encuadrarlos en un itinerario documental que nos hable de su función y los sitúe en nuestra historia porque estos documentos, que en su momento acreditaron la posesión de unos bienes, en la actualidad, hecha una nueva transmisión de dominio, solo tienen un valor histórico. El conjunto documental que presentamos, elaborado entre 1841 y 1896, se refiere al antiguo convento y huerto de los Mínimos de Alaquàs. Por supuesto, el conjunto documental sobre la propiedad debería completarse con documentos de períodos anteriores a éste y con documentos posteriores, hasta llegar a nuestros días. En el periodo anterior deberíamos disponer de los documentos señoriales sobre la propiedad hasta que en 1537 Jaime García de Aguilar, señor de Alaquàs, cedió el lugar que nos ocupa, por escritura (...) |